martes, 12 de enero de 2016

PROCESO EDUCATIVO

PROCESO EDUCATIVO

En la actualidad, se ha invertido mucho en educación, no solo cuantitativa sino también cualitativamente, la creación de una nueva Constitución que da al Estado la responsabilidad de garantizarla y hacerla gratuita hasta el nivel superior, creó un impacto positivo y de inclusión a nivel nacional, la revalorización del personal docente mediante la necesidad de mejorar su instrucción formal. La planificación de un currículo establecido para todo el país con veeduría permanente de la autoridad central. La aprobación de la LOEI y LOES, permiten regularizar ciertos aspectos legales, sin embargo, aún existe mucho por  fortalecer, por debatir y sobre todo por construir para que el sistema educativo nacional de respuestas a una sociedad dinámica y genere los cambios que el país y la realidad mundial necesitan.

El colegio Pedro Vicente Maldonado de la ciudad de Mindo está reglamentado por el Ministerio de Educación, es de educación fiscal  y laica en todos sus niveles, la educación inicial tiene como objetivo potenciar el aprendizaje y promover el bienestar mediante experiencias significativas que se dan en ambientes estimulantes, saludables y seguros, en la Educación General Básica (E.G.B) el objetivo es desarrollar las capacidades, destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes, el Bachillerato General Unificado tiene como objetivo proporcionar una formación general y una preparación interdisciplinar para así poder guiar a los estudiantes para la elaboración de proyectos de vida.

En la visita a la unidad educativa seleccionado pudimos tener referencia de tanto autoridades como maestros de la institución que nos cuentan como es la experiencia en la institución

1-     ¿Qué opinión tiene del proceso educativo desarrollado en la UNIDAD EDUCATIVA PEDRO VICENTE MALDONADO?

ROCÍO PÉREZ (ver anexo a)
Respuesta 1: se ha visto un gran desarrollo a nivel institucional pues ahora contamos con un laboratorio informático, con todas las exigencias que un colegio de ciudad pide, aunque también tenemos debilidades y la más grande es la falta de internet pues a ésta época es muy extraño que una institución no cuente con éste servicio que es indispensable para la enseñanza-aprendizaje.

Comentario 1: evidenciamos el uso de un laboratorio de informática diseñado para generar el desarrollo académico en los alumnos, constatando la carencia inaceptable de una de las herramientas de mayor capacidad de información a distancia que ha traído consigo la tecnología mundial (Internet), la misma que se ha convertido en medio idóneo para impartir una enseñanza de calidad en la actualidad.

ERICK MURCIA (ver anexo b)
Respuesta 2: las pruebas ahora son de base estructurada, por decir, 5 preguntas que son sencillas. Existen clases de reforzamiento para recuperar las calificaciones o también puedes dar una exposición en la misma clase.

Comentario 2: las notas de los alumnos y su confianza incrementaran con pruebas de base estructurada, debido a que no pueden ser valoradas subjetivamente, es decir, el docente al momento de calificar no puede considerar su punto de vista u opinión respecto a la pregunta.

NANCY CATOTA(ver anexo c)
Respuesta 3: en cuanto a los libros que nos da el gobierno para trabajar, creo que es excelente porque no representa un gasto para los alumnos pero a la vez es perjudicial ya que los niños no tienen cuidado de los libros ya que esto también ocurre con el uniforme y no valoran las cosas que se les entrega. En cuanto al nuevo laboratorio de computación, es un gran avance para nuestra institución pero aún no están en correcto funcionamiento por falta de servicio técnico.

Comentario 3: al ser una educación fiscal el estado está obligado a otorgar el material didáctico a los estudiantes en este caso los libros de texto, los cuales no poseen contenido académico acorde a las exigencias que hoy en día el entorno académico nos exige.



MARIBEL CAIZAPANTA (ver anexo b)
Respuesta 4: yo pienso que la preparación, el esfuerzo de mis compañeros como docentes es la mejor y prueba de ello es que los alumnos que estudian aquí deben rendir las evaluaciones para ingresar a la universidad y lo han logrado, han ingresado a muy buenas universidades en su mayoría porque nuestro plan de trabajo va acorde a los colegios de la ciudad de Quito. Además, el texto que utilizamos en nuestro colegio, también lo utilizan en otros colegios eso quiere decir que no hay diferencia con los colegios de mayor reconocimiento, que está nivelada.

Comentario 4: puedo discernir que mediante las estrategias didácticas y métodos pedagógicos utilizados por los profesores y el esfuerzo de todos y cada uno de los alumnos, estos han logrado culminar sus estudios de bachillerato e ingresar a la educación profesional (Universidad) con éxito, porque al ser libros de texto otorgados por el gobierno y a su vez utilizados a nivel nacional, es un hecho que no garantiza su contenido de calidad.





2-     ¿Cómo es la planificación del proceso educativo en la institución?

ROCÍO PÉREZ
Respuesta 1: La planificación con la que nos manejamos se llama “ERCA” que se basa en la experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación.

Comentario 1: la utilización del novedoso método pedagógico que hace referencia a la Experiencia, Reflexión, Conceptualización y Aplicación, el cual fortalece los conocimientos de los alumnos.

ERICK MURCIA
Respuesta 2: Los docentes realizan un plan de trabajo previo a las clases, sé que los maestros se preparan diariamente para la clase del día y eso debe llevar una planificación.

Comentario 2: planificar es una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta depende el éxito o no de la labor docente, además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica.

NANCY CATOTA
Respuesta 3: Tenemos varias planificaciones durante el proceso educativo que van de lo general a lo específico, es decir, vamos de macro a micro planificación con actividades que se planean realizar durante todo el año lectivo y que cumplan con las exigencias del Ministerio de Educación.

Comentario 3: sea realizada la planificación de manera macro o micro es la que posibilita pensar de manera coherente y con secuencia de aprendizajes, los mismos que se quieren lograr con los estudiantes.

MARIBEL CAIZAPANTA
Respuesta 4: trabajamos con macro planificación que es el plan anual, luego al plan de bloque, luego al plan de destrezas con criterio de desempeño o meso planificación que se realiza semanalmente y luego pasamos a la planificación diaria o micro planificación que son las actividades que se planean realizar todos los días.

Comentario 4: muchas veces no comprendemos el significado de planificar antes de ir a clases, porque se tiende a asumir esta tarea como un trámite con el que hay que cumplir frente a la Dirección del Centro Educativo y frente a los diversos estamentos de supervisión educativa, sean estos de tipo distrital, regional o nacional.

3-     ¿Cuál es el tipo de forma de evaluar que tiene hacia los estudiantes?

ROCÍO PÉREZ
Respuesta 1: Preguntas de base estructurada, preguntas basadas en las clases dadas.

Comentario 1: Al optar este formato están dando un gran paso para irse ambientando en los exámenes de universidad y los que posteriormente tengan que dar como las pruebas del senescyt.

ERICK MURCIA
Respuesta 2: Pruebas de base estructurada, 5 preguntas se nos hace más fácil y captamos mejor.

Comentario 2: Al elegir las preguntas basadas en la clase logran captar de mejor manera lo que en la misma se compartió.

NANCY CATOTA
Respuesta 3: Actuaciones en clase, preguntas de base estructurada como prueba final.

Comentario 3: Al igual que los demás entrevistados todos tienen en común las pruebas de base estructurada como prueba final, así mismo las actuaciones en clase son puntos a favor de los estudiantes en sus notas.


MARIBEL CAIZAPANTA
Respuesta 4: Preguntas de base estructurada las cuales dan mejores resultados para los estudiantes en sus conocimientos

Comentario 4: Estás pruebas dan mejores resultados a los estudiantes ya que les ayudan a razonar de una forma más objetiva y elegir una respuesta acorde a lo que la pregunta dada.

4-     ¿La institución cuenta con un proceso de realimentación de conocimientos hacia los estudiantes?

ROCÍO PÉREZ
Respuesta 1: Recuperación pedagógica luego de clases por 1 hora.

Comentario 1: Las clases de recuperación son necesarias para el mejor entendimiento de las mismas, así la institución genera mejoras en su alumnado en el aspecto educativo.

ERICK MURCIA
Respuesta 2: Reforzamiento a los estudiantes de básica, para el colegio para recuperar hacer exposiciones o trabajos extra.

Comentario 2: Hay que recalcar que el reforzamiento es para los estudiantes de básica, para los chicos del colegio existen los trabajos extra que los profesores gustosos les ayudan para aumentar sus notas, así mismo las exposiciones son un parámetro a tomar en cuenta a la hora de la nota promedial.

NANCY CATOTA
Respuesta 3: Recuperación pedagógica luego de clases por 1 hora.

Comentario 3: Al terminar las horas de clase existe un tiempo de una hora donde los profesores ofrecen a los estudiantes de básica clases extras para ayudar a llenar esos vacíos que estos presenten.

MARIBEL CAIZAPANTA
Respuesta 4: La recuperación pedagógica se la realiza solo dos días a la semana estos son los martes y jueves con horario de 12: 40 a 1: 40.

Comentario 4: Gracias a este método optado por la institución muchos de sus estudiantes pueden realizar sus tareas de mejor manera, ya que por tomar la clase de recuperación entenderán mejor de lo que se habló horas antes en clase.




5-     ¿la institución cuenta con centros de computación o salas audiovisuales?
ROCÍO PÉREZ
Respuesta 1: Así es la institución cuenta con sala de audiovisuales y computación

ERICK MURCIA
Respuesta 2: Sí, una de audiovisuales y de computación.

NANCY CATOTA
Respuesta 3: Sí, existen los laboratorios de audiovisuales y computación, pero hay que tener en cuenta que carecen de soporte técnico y existen algunos proyectores que no funcionan.

MARIBEL CAIZAPANTA

Respuesta 4: Sí, nuestros laboratorios aunque sean solo dos pues nos alcanza para todos los estudiantes que aquí estudian, hay que entender que no todo sale bien siempre, hemos tenido dificultades para hallar soporte técnico, pero confío que ya arreglaremos esa situación más adelante

No hay comentarios:

Publicar un comentario