martes, 12 de enero de 2016

LA PROBLEMÁTICA

LA PROBLEMÁTICA





     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 4% de la población estudiantil tiene notas excelentes mientras que las notas de un 20% son muy satisfactorias, 55% satisfactorias, 21% tiene notas regulares y un 0% de la población ha obtenido notas deficientes. Entendiendo que la mayoría de estudiantes encuestados aceptan las calificaciones que los docentes les ponen  por sus trabajos o exposiciones realizadas





      Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 21% de la población estudiantil entiende la metodología usada por el docente  mientras un 38% piensan que es muy satisfactorias, 35% satisfactorias, 6% regulares y un 0% una metodología deficiente, entendemos que la mayoría de estudiantes encuestados si entienden y aprenden con la forma de enseñar de los docentes.








  
     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un  28% excelente mientras que un 39% muy satisfactorio, 27% satisfactorias, entendiendo  que la mayoría de estudiantes encuestados dicen que la infraestructura de la institución educativa es apta para recibir clases en la misma y solo un 6% califica como regular.






      Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 56% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen que si afecta al aprendizaje la falta de recursos ya sean tecnológicos como didácticos y un 44% dice que no afecta mucho la falta de recursos al aprendizaje.






  

     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 100% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen que los recursos tecnológicos si son un factor importante para la educación ya que mediante los avances de la tecnología la educación ahora no solo es textual sino virtual.

  

 
     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 61% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen que si existe una participación directa de los estudiantes al momento de tomar decisiones pero un 39% muestra que esta participación no influye para la toma de decisiones si no es como un punto de vista de los estudiantes y queda entre las autoridades institucionales tomar la última decisión.




 
     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 93% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados califica a los servicios higiénicos como aptos para el uso de sus necesidades.







     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 100% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen tener unas instalaciones aptas para recibir las clases dentro de las aulas.




  
     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 0% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen no tener un servicio médico dentro de la institución ya que el 100% de los estudiantes califican como deficiente al mismo.



   
     Al analizar la pregunta, vemos que los resultados obtenidos nos dan un 0% entre las opciones excelente a satisfactorio entendiendo, que la mayoría de estudiantes encuestados dicen no tener un departamento de orientación y bienestar estudiantil ya que el 100% de los estudiantes califica como deficiente el mismo


 Problemática General
Realizando un informe global, podemos observar que en la unidad educativa no existen tantos problemas de aprendizaje como de infraestructura, pero si un poco de servicios y recursos que brinda la misma, ya que en ciertos aspectos hablando estadísticamente, vemos valores considerables donde los estudiantes no tienen tanta deficiencia al momento de aprender, ya que los docentes se dan a entender al momento de impartir su cátedra y eso podemos apreciar en la pregunta uno que trata de las calificaciones de los estudiantes, los cuales aceptan las mismas que los profesores les ponen, lo que nos lleva a entender que, los docentes utiliza una metodología adecuada  para transmitir sus conocimientos a los estudiantes y así poder cumplir con la malla establecida en el año lectivo.
Viendo otros aspectos cómo sería infraestructura o recursos de la institución, podemos ver que los estudiantes califican a la infraestructura apta para poder recibir clases en ella o divertirse en los momentos de receso, pero viendo un poco más detalladamente, califican a los servicios higiénicos de la institución como adecuados para poder realizar sus necesidades en los mismos, si vemos las instalaciones eléctricas, podemos apreciar mediante las encuestas que, son aptas para recibir clases ya sea con iluminación o con la necesidad de utilizar los tomacorrientes, ahora viendo el aspecto de recursos, vemos que la falta de recursos ya sean tecnológicos como didácticos pueden llegar a afectar a los estudiantes ocasionando un retraso de conocimientos actuales, todo esto se debe a que la tecnología va avanzando y ahora los libros que se tenían físicamente, como se han ido deteriorando, se los ha renovado pero virtualmente y ahora se los puede encontrar en bibliotecas virtuales ya no en librerías como normalmente se buscaba, he ahí el problema, ya que si no se poseen recursos tecnológicos se nos limita a seguir aprendiendo lo mismo.
Como mencionábamos anteriormente la importancia de los recursos tecnológicos influyen dentro de la educación, ya que los estudiantes califican que los recursos tecnológicos si son un factor importante para la educación, la tecnología con el pasar de los tiempos avanza inmemorablemente y cada vez se relaciona más con la educación ya que la misma ahora no sólo es textual sino virtual y eso podemos afirmarlo, ahora ya no sólo hay clases presenciales sino también cursos virtuales donde te mandan tareas las cuales tú tienes que desarrollar mediante consultas en la web  y enviarlas por medio de una plataforma virtual al docente, para que te califique y pueda observar si estás entendiendo o no el tema que están tratando. En si los recursos tecnológicos tiene un amplio campo dentro de la educación y tiene una influencia considerable que con el avance de la tecnología se va aumentando dentro de la educación.
Tratando otros temas cómo sería participación, orientación y servicios médicos que se brinda dentro de la institución, observamos  estadísticamente que los estudiantes  sólo pueden dar su punto de vista, Pero no involucrarse en la toma de decisiones directamente dentro de la institución. Observamos también que no poseen un departamento de orientación y bienestar estudiantil como un departamento médico esto puede ocasionar graves problemas, como por ejemplo los docentes empiezan a notar posibles cambios de comportamiento, deficiencias de aprendizaje, agresión etc.
Si no se posee un departamento de orientación y bienestar estudiantil no habría cómo tratar estos diferentes problemas menos ayudar a contrarrestar los mismos a tiempo, ahora el tema médico si en cualquier caso existe algún accidente dentro de la institución ya sea en tiempo de receso o dentro de las horas de clase no se podría atender adecuadamente y menos inmediatamente a los estudiantes involucrados peor si algún estudiante sufre de alguna enfermedad grave no se lo podría ayudar convenientemente.
Nosotros al realizar este informe, vemos que a la institución aún le falta completar ciertos aspectos dentro de su establecimiento para brindar un mejor servicio a los estudiantes, ya que, los docentes pueda que tengan una capacitación apta para poder transmitir los conocimientos, pero ellos también necesitan recursos tecnológicos para poder tener una nueva forma de enseñanza didáctica y participativa con los estudiantes, pero no basta solo con eso, también deben crearse los departamentos que son necesarios para una educación uniforme.

 Si bien es cierto, la institución está en una parroquia un poco lejana de la ciudad y muchas de las cosas que son necesarias no se poseen, aun así, deben buscar la manera de obtenerlas para poder brindar no solo conocimientos, sino una orientación adecuada para que los estudiantes busquen sus ideales y puedan ejercer una profesión de su agrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario